- NOTA DE PRENSA
Estados financieros del BCE correspondientes a 2024
20 de febrero de 2025
- El BCE registra pérdidas de 7,9 mm de euros (1,3 mm de euros en 2023)
- Las pérdidas se compensarán con beneficios futuros
Los estados financieros del Banco Central Europeo (BCE) correspondientes a 2024 muestran pérdidas de 7.944 millones de euros, importe comparable a las pérdidas de 7.886 millones de euros antes de la aplicación de las provisiones para riesgos registradas en 2023. En 2023, la aplicación íntegra de la provisión para riesgos financieros, por importe de 6.620 millones de euros, redujo las pérdidas del ejercicio a 1.266 millones de euros, mientras que en 2024 esta provisión no permitió cubrir pérdidas, ya que su saldo era cero. Las pérdidas de 2024, al igual que las del ejercicio anterior, se reconocen en el balance del BCE para su compensación con beneficios futuros. Debido a las pérdidas, no se distribuirán beneficios a los bancos centrales nacionales (BCN) de la zona del euro para 2024.
Las pérdidas se producen después de muchos años registrando beneficios considerables y son resultado de las medidas de política monetaria adoptadas por el Eurosistema que fueron necesarias para cumplir su mandato primordial de mantener la estabilidad de precios. Esas políticas exigían que el BCE ampliara su balance mediante la adquisición de activos financieros, principalmente con tipos de interés fijos y vencimientos a plazos largos, lo que dio lugar al consiguiente aumento del pasivo, por el que el BCE paga intereses a tipo variable. En consecuencia, las subidas de los tipos de interés oficiales del BCE en 2022 y 2023, cuyo objetivo era combatir la elevada inflación en la zona del euro, se tradujeron en aumentos inmediatos de los gastos por intereses en esos pasivos, mientras que los ingresos por intereses en los activos del BCE, especialmente en los valores adquiridos en el marco del programa de compras de activos (APP, por sus siglas en inglés) y del programa de compras de emergencia frente a la pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), no se incrementaron en la misma medida.
El BCE podría seguir incurriendo en pérdidas en los próximos años, en cuyo caso deberían ser inferiores a las registradas en 2023 y 2024. Posteriormente, se espera que el BCE vuelva a obtener beneficios. En cualquier caso, el BCE puede operar eficazmente y cumplir su mandato primordial de mantener la estabilidad de precios independientemente de las pérdidas. Su solidez financiera se ve subrayada además por su capital y sus considerables cuentas de revalorización, que sumaban un total de 59 mm de euros a final de 2024, 13 millones de euros más que a final de 2023.
Los ingresos y gastos por intereses del BCE en 2024 fueron los siguientes:
2024 | 2023 | Variación | |
---|---|---|---|
Reservas exteriores | 2.537 | 2.382 | 155 |
Valores mantenidos con fines de política monetaria | 3.850 | 3.467 | 383 |
Activos relacionados con la asignación de los billetes en euros dentro del Eurosistema | 5.232 | 4.817 | 415 |
Activos de BCN en relación con reservas exteriores transferidas | (1.448) | (1.335) | (114) |
Saldos TARGET debidos por/a los BCN | (15.674) | (14.236) | (1.439) |
Otros | (1.479) | (2.288) | 809 |
Ingresos/(gastos) netos por intereses | (6.983) | (7.193) | 210 |
En 2024, al igual que en 2023, los gastos por intereses fueron superiores a los ingresos por intereses debido principalmente a los considerables gastos por intereses derivados del pasivo TARGET neto del BCE. Dado que este pasivo se remuneró al tipo de interés de las operaciones principales de financiación, la subida del tipo de interés medio de esas operaciones hasta el 4,1 % en 2024 (3,8 % en 2023) dio como resultado un incremento de estos gastos. El aumento del tipo de interés medio de las operaciones principales de financiación también se tradujo en incrementos de los ingresos por intereses correspondientes a los activos relacionados con la asignación de billetes en euros en circulación y de los gastos por intereses adeudados a los BCN en concepto de remuneración de sus reservas exteriores transferidas al BCE. Los ingresos por intereses generados por valores mantenidos con fines de política monetaria también aumentaron, a causa principalmente de los valores públicos mantenidos en el marco del PEPP. Los ingresos por intereses procedentes de las reservas exteriores se incrementaron, debido en gran medida a los valores denominados en dólares estadounidenses.
Las minusvalías no realizadas ascendieron a 269 millones de euros (38 millones de euros en 2023) y se debieron fundamentalmente al descenso del valor de mercado de algunos valores mantenidos en la cartera en dólares estadounidenses y a la depreciación del yen japonés, lo que redujo el valor de las tenencias en esas monedas.
Los gastos totales de personal aumentaron hasta 844 millones de euros (676 millones de euros en 2023), como consecuencia principalmente del incremento de los gastos relacionados con las prestaciones post-empleo a raíz de una modificación de las reglas de los planes de pensiones del BCE en 2024. También se produjo un aumento de otros gastos administrativos hasta 626 millones de euros (596 millones de euros en 2023), debido sobre todo a los mayores gastos informáticos relacionados con la transformación digital, así como al impacto de la inflación.
Los ingresos por tasas de supervisión (tasas cobradas a las entidades de crédito supervisadas para recuperar los gastos incurridos por el BCE en el ejercicio de sus funciones de supervisión) ascendieron a 681 millones de euros (654 millones de euros en 2023).
El balance total del BCE descendió en 33 mm de euros, hasta 641 mm de euros (673 mm de euros en 2023), a causa principalmente de la reducción gradual de las tenencias de valores en el marco del APP debido a amortizaciones.
Balance anual consolidado del Eurosistema
A final de 2024, el tamaño del balance del Eurosistema, que comprende los activos y pasivos de los BCN de la zona del euro y del BCE frente a terceros, se situó en 6.428 mm de euros (6.887 mm de euros en 2023). Este descenso respecto a 2023 fue resultado de la disminución de los valores mantenidos con fines de política monetaria hasta 4.283 mm de euros (4.694 mm de euros en 2023), debido principalmente a amortizaciones. Las tenencias en el marco del APP se redujeron en 353 mm de euros, hasta situarse en 2.673 mm de euros, debido a la suspensión de las reinversiones de los vencimientos de principal desde julio de 2023, mientras que las tenencias en el marco del PEPP disminuyeron en 57 mm de euros, hasta situarse en 1.609 mm de euros, debido a la reinversión solo parcial de los vencimientos de principal en el segundo semestre de 2024. Asimismo, las operaciones de financiación del Eurosistema se redujeron hasta 34 mm de euros (410 mm de euros en 2023), como resultado en gran medida del vencimiento de la tercera serie de operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico (TLTRO III). El descenso resultante se vio parcialmente compensado por el aumento del valor equivalente en euros de las tenencias de oro del Eurosistema hasta 872 mm de euros (649 mm de euros en 2023) debido a la subida del precio de mercado en euros de ese metal.
Persona de contacto para consultas de los medios de comunicación: William Lelieveldt, tel.: +49 69 1344 7316.
Notas
- Los totales pueden no coincidir debido al redondeo.
- Puede consultarse más información sobre los servicios TARGET en el sitio web del BCE.
- Para más información sobre el origen de las pérdidas y beneficios del BCE y de los bancos centrales nacionales de la zona del euro, véase el artículo explicativo al respecto.
- El 13 de marzo de 2024, el Consejo de Gobierno acordó una serie de principios para la aplicación de la política monetaria en el futuro y que, entre otros parámetros fundamentales, continuará guiando la orientación de la política monetaria a través del tipo de interés de la facilidad de depósito. En este contexto, el Consejo de Gobierno también decidió que, a partir del 1 de enero de 2025, el tipo de interés de la facilidad de depósito será la base para la remuneración de: i) los saldos TARGET debidos por/a los BCN de la zona del euro; ii) los activos relacionados con la asignación de los billetes en euros dentro del Eurosistema; y iii) los pasivos equivalentes a la transferencia de reservas en moneda extranjera.
- Pueden consultarse más detalles sobre las políticas de contabilidad e información financiera del BCE y del Eurosistema y sobre las cuentas anuales del BCE en la Decisión (UE) 2024/2938 del Banco Central Europeo, de 14 de noviembre de 2024, sobre las cuentas anuales del Banco Central Europeo (BCE/2024/32) (DO L, 2024/2938 de 11.12.2024), en la Orientación (UE) 2024/2941 del Banco Central Europeo, de 14 de noviembre de 2024, sobre el régimen jurídico de la contabilidad y la información financiera en el Sistema Europeo de Bancos Centrales (BCE/2024/31) (DO L, 2024/2941 de 11.12.2024) y en el sitio web del BCE.
- El balance consolidado del Eurosistema se basa en datos provisionales. El balance anual consolidado definitivo del Eurosistema se publicará en junio.
Banco Central Europeo
Dirección General de Comunicación
- Sonnemannstrasse 20
- 60314 Frankfurt am Main, Alemania
- +49 69 1344 7455
- media@ecb.europa.eu
Se permite la reproducción, siempre que se cite la fuente.
Contactos de prensa